Mojones de los Pirineos
Frontera Hispano-Francesa en Girona
Tratado de los Pirineos
Frontera España-Francia
Amojonamiento de la Frontera Hispano-Francesa
Hitos de los Pirineos
Mugas de la Frontera Hispano-Francesa
Marcas de la Frontera en Girona
Metas del Pirineo
Señales fronterizas en Girona
Mojones fronterizos de los Pirineos

Curiosidades sobre la frontera hispanofrancesa en Girona
«Tratado de los Pirineos (1659-1868)»

La marca número 602 se encuentra situada en el interior de la Cova Foradada, una cueva situada entre las poblaciones de Portbou y Cerbère y solo accesible por mar. La particularidad de esta cueva es que tiene dos entradas (o salidas, según se mire), y por ejemplo se puede entrar por el lado español y salir por el francés.

Cova Foradada Municipio Portbou Commune CerbèreCova Foradada desde el Puig de Cervera (Portbou-Cerbère).

El mojón número 601 bis se encuentra situado en el Puig de Cervera o Puig de les Freses, muy cerca del mojón 601 y de la Caseta dels Alemanys. Esta señal no es la oficial del acta de amojonamiento de la frontera de 1868, sino que fue instalada en el año 1998 por la Commune de Cerbère.

Mojón 601 bis Puig de Cervera o Puig de les FresesMojón 601 bis. Puig de Cervera o Puig de les Freses (Portbou-Cerbère).

El Barri Els Límits, un barrio del municipio de La Jonquera (España), y el pueblo fronterizo de Le Perthus (Francia), forman un solo núcleo urbano. Como se puede apreciar en la fotografía uno puede aparcar el coche en Francia y en dos pasos estar en España.

Mojón 576 Barri Els LímitsMojón 576. Barri Els Límits.

En el Coll de Panissars, junto al mojón fronterizo 567, se iniciaba una de las obras más representativas de las construcciones romanas en la Península Ibérica: la calzada de la Vía Augusta, que cruzaba la Hispania hasta la lejana Cádiz (Gades). Y allí, en el mismo Coll de Panissars, conectaba con la Vía Domitia, que cruzaba la Galia hasta llegar a Roma.

Distancias desde el Coll de Panissars (1 milla romana = 1.481,50 m.): IVNCARIA (Figueres) XII, GERVNDA (Girona) XXVII, TARRACO (Tarragona) CXXVI, SAGVNTVM (Sagunto) CLVIII, GADES (Cádiz) DXLVIX. Total = DCCCLXXVI millas.

Coll de Panissars - Via Domitia/Via AugustaColl de Panissars. Via Domitia/Via Augusta.

En las vías del túnel ferroviario del Perthus hay unas placas que marcan la frontera entre España y Francia. En la vía 1 hay dos placas fronterizas señalando el punto kilométrico 24,579, una con la bandera española en primer lugar y la otra con la bandera francesa situada a la izquierda (son las situadas en la parte superior de la foto). Y en la vía 2 también hay dos placas fronterizas, que en este caso indican el punto kilométrico 24,581, una con la bandera española situada a la izquierda y otra a la inversa (son las situadas en la parte inferior de la foto). Éstas son las placas definitivas, ya que inicialmente se habían colocado otras con unos puntos kilométricos diferentes, pero en la visita que realizaron las delegaciones de España y Fancia de la Comisión Mixta de Amojonamiento (CMA) en diciembre de 2011, se constató que la coordenadas rotuladas no eran las oficializadas por la CMA, por lo que se procedió a cambiar las placas por las citadas anteriormente. Gracias, Sònia.

Placas fronterizas túnel ferroviario del PerthusPlacas en el túnel ferroviario del Perthus. Km 24+579 y Km 24+581.

Para llegar hasta la marca número 531, hay que subirse a una escalera de madera situada junto a una gran roca de unos 6 metros de altura. En el plano horizontal superior de esa roca se encuentra la cruz y el número. La escalera de la foto fue confeccionada por Jean Iglesias, el mejor conocedor de los mojones de Albanyà/Coustouges. Merci, Jean.

Mojón 531 Can ToniMojón 531. Can Toni.

La cruz número 542, situada en la orilla izquierda del cauce del Riu Major, y más concretamente en el paraje conocido como l'Era de les Mongetes, es la única que está repetida y se desconoce la verdadera razón por la cual se grabó dos veces.

La teoría más lógica, elaborada por Jean Iglesias, dice que se grabaron dos cruces para marcar la dirección que podía seguir la frontera en ese punto.

marca 542 Riu Major, l'Era de les MongetesMarca 542 Riu Major, l'Era de les Mongetes. 2 cruces.

El Puig de Comanegra es la cima más alta de la sierra de Monars (también llamada de la Bagne de Bordeillat, de la baga de Bardellat o Serrat de Comanegra), con 1.557,4 metros de altura, y separa los valles del Fluvià y del Tec. Forma parte de las comarcas de la Garrotxa y del Ripollès, y limita al norte con la comuna francesa de Lamanère (Vallespir). A pesar de no haber ningún mojón (sólo hay un vértice geodésico) sirve de frontera entre España y Francia.

Como curiosidad se puede decir que es el punto más meridional de Francia (le point le plus au sud de France), como indica el cartel que se puede ver en la foto.

Puig de ComanegraPuig de Comanegra. El punto más meridional de Francia

El pueblo de Molló está situado al nordeste de la comarca catalana del Ripollès, en la provincia de Girona. Limita al norte con las comarcas francesas del Vallespir y el Conflent. En su escudo y bandera aparece un mojón de plata que junto con el nombre se le atribuía a estar situado en un sitio fronterizo, ya que la frontera internacional del Tratado de los Pirineos pasa por allí, pero el nombre ya aparece documentado en el año 936 como Mollione, vocablo latino que derivó al catalán como molló (mojón en castellano), hito o término que marca un límite.

Bandera de Molló (Ripollès)Bandera de Molló (Ripollès)

«El que ha comenzado bien está a la mitad de la obra»

Horacio

 

Sigue la web en:

 

Facebook

 

Google+

 

Twitter

 

Comparte la web en:

 

Facebook

 

Twitter

 

Google

 

Delicious

 

Digg